Información para revisores/as

Instrucciones Generales para los Revisores                                                                  

  • El primer comentario debe ser de agradecimiento y felicitación. Se agradece por la selección de la revista y se felicita por el esfuerzo realizado.
  • Analice la adecuación del manuscrito al tipo de artículo presentado, verificando el cumplimiento de la estructura, extensión y requisitos formales especificados en las directrices.
  • Considere la originalidad, pertinencia y valor científico del trabajo, así como la calidad metodológica, la claridad expositiva y la actualidad de las referencias bibliográficas.
  • Compruebe el cumplimiento de las normas éticas, la declaración de conflictos de interés y la transparencia en la autoría y fuentes de financiamiento.
  • Valore la coherencia entre los objetivos, metodología, resultados, discusión y conclusiones, asegurando la correspondencia lógica entre estos elementos.
  • Identifique debilidades, omisiones o aspectos a mejorar e indique claramente si recomienda la aceptación, rechazo o revisión del manuscrito.
  • Use un lenguaje amable en cada uno de los señalamientos sin perder el rigor, recomienda, sugiera. Se trata de mejorar la calidad del trabajo, no de destruir al autor.

A continuación, podrá descargar la Guía para revisores donde se presentan cuadros resumen para cada tipología de artículo, que servirán para la síntesis estructurada de las observaciones del revisor y facilitarán la comunicación del dictamen final. Se le recomienda al revisor consultar también nuestra Política de revisión por pares.

Código ético de los árbitros

Derechos:

  • Negarse a revisar el artículo asignado si no tiene el tiempo requerido para evaluarlo o no considerarse experto en el tema.

  • Rechazar trabajos que no hayan sido presentados formalmente por el director de FHS.

  • Negarse a emitir juicios de complacencia a solicitud de los responsables de la revista.

  • Conocer la decisión final tomada por el comité editorial respecto al artículo que evaluó.

  • Exigir algún tipo de documento que certifique su colaboración con FHS como evaluador.

  • Emitir algún criterio o sugerencia al comité editorial de FHS para mejorar el proceso evaluativo.

  • Participar en talleres, reuniones de trabajo o actividades científicas relacionadas con su función de árbitro.

Deberes:

  • Cumplir con el plazo establecido de los 30 días si acepta la revisión.

  • Exponer claramente en qué consisten las modificaciones sugeridas, si las hubiere, o los criterios sostenidos para rechazar el trabajo.

  • Negarse a arbitrar cualquier artículo científico si un conflicto de intereses (relaciones personales, rivalidad académica, pasión intelectual u otros) con el autor(es) pudiera perjudicar las opiniones sobre el contenido.

  • No utilizar la información contenida en los artículos evaluados para promover intereses académicos propios, ni discutir o comentar públicamente sobre el contenido de artículos no publicados o el resultado de su arbitraje.

  • No aprobar superficialmente un manuscrito enviado para revisión.

  • Informar con prontitud si detecta algún indicio de plagio, sea parcial o total.